More Website Templates @ TemplateMonster.com - January28, 2013!

HISTORIA

La Nucía se encuentra en un valle de frutales entre Benidorm y Callosa de Ensarriá a 3 km. de la costa de Altea. El caso urbano se ubica en un promontorio con vistas al mar Mediterráneo, 51 km al norte de Alicante y 8 km al norte de Benidorm.

Desde Alicante, se accede a esta localidad por la AP-7 o la N-332 tomando luego la CV-70 a la altura de Benidorm.

Historia

El nombre de la localidad procede del árabe Naziha, que significa «delicioso». Era una alquería que en 1271 fue donada por el rey Jaime I a Beltrán de Bellpuig. A principios del XVII formaba parte de la baronía de Benidorm y pertenecía a Alfonso Fajardo, Barón de Polop, de la casa del marqués de los Vélez.

La Nucía se constituyó como municipio independiente en 1705, tras emanciparse de la Baronía de Polop. La Iglesia Parroquial, dedicada a la Inmaculada Concepción, se construyó a lo largo del siglo XVIII.

Economía

Su fuente de ingresos tradicional, la agricultura, se ha ido viendo en las últimas décadas reforzada primero y superada después por el turismo. Éste ha apostado en La Nucía por un hábitat disperso, con urbanizaciones en las que predomina el chalet unifamiliar y que se extienden por buena parte de su término. En lo relativo a la actividad agrícola, en altura predominan los cultivos de almendros y olivos y en el valle los cítricos, los nísperos y el caqui.